domingo, 24 de enero de 2010

El diálogo filosófico

Por Osiris González

La filosofía está más cerca de tu vida de lo que te imaginas; todos en alguna ocasión hemos formulado preguntas para tratar de explicarnos nuestra existencia, todos hemos discutido para defender nuestro punto de vista sobre algún asunto polémico en materia de economía o religión, todos hemos sospechado de la demagogia presente en los discursos de los políticos o de la veracidad de ciertos comunicadores.


La reflexión filosófica es una facultad vital que nos sirve para explicar los sucesos que acontecen a nuestro alrededor, asimismo nos ayuda a evitar el dogmatismo y la intolerancia, al ser capaz de someter a juicio cualquier tipo de creencia, valor, concepto o institución. Por ejemplo expresiones tan discutibles, pero tan utilizadas como: “el que no tranza no avanza”, “en la guerra y en el amor todo se vale”, “a la tierra que fueres haz lo que vieres”, “si no puedes con tu enemigo únete a él”, pueden considerarse como expresiones simplistas de una doctrina filosófica conocida como pragmatismo.


A pesar de su simplicidad, cada uno de estos refranes influye sobre nuestra conducta y su interpretación se vuelve problemática cuando esa “sabiduría coloquial” sustituye al razonamiento. Eso resulta dramático sobre todo en el campo de la política, donde es bien sabido que el “sentido común” es la cosa peor repartida del mundo. Por eso resulta muy importante que los ciudadanos reflexionen sobre el tipo de país que desean y sobre los medios necesarios para lograrlo.


En la semana del 25 al 29 de Enero se realizará el XV Congreso Internacional de Filosofía, “El diálogo filosófico”, organizado por la Asociación Filosófica de México. Este evento nos brindará la oportunidad de conocer las ideas que actualmente se están generando en México, no sólo en el campo de la política, sino también en las esferas del arte y de la ciencia.


La entrada es gratuita y las actividades como: conferencias, simposios, presentaciones de libros y eventos culturales, se llevaran a cabo en la zona de investigación en humanidades de la UNAM y en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. MUAC. El programa completo del evento puede consultarse en la página www.afm.org.mx


No hay comentarios:

Publicar un comentario